

¿Qué aplicaciones consumen más datos?
Lo primero que tenemos que averiguar es cuáles de nuestras aplicaciones son las que más datos consumen. El sentido común nos dirá que estas son las que trasmiten contenido en streaming (aplicaciones como Netflix o YouTube), en general todas las que tienen contenido multimedia. A continuación van las redes sociales, destacando Facebook por su altísimo consumo. Debemos tener en cuenta la cantidad de contenido que tiene. De todas formas debido a la enorme cantidad de apps existentes es muy difícil hacer un ranking global, por ello lo mejor es que intentes comprobarlo tu mismo en tu dispositivo, dependiendo si es Android o iOS tendrás que hacer una cosa u otra:
Para usuarios de Android:
- Ve a: ajustes del teléfono -> conexiones
- Ves a: -> uso de datos
- Ahora podrás ver un listado con las apps y su consumo de datos ordenadas de mayor a menor
- Si vas haciendo clic en cada app podrás para ver los detalles. Además podrás hacer modificaciones, como puede ser utilizar esa aplicación sólo cuando estés conectado a una red wifi o desactivarla para que no siga consumiendo datos cuando esté en segundo plano.
Para usuarios de iOS:
- Ve a: Ajustes -> datos móviles
- Desliza la pantalla hacia abajo y verás qué aplicaciones están gastando más datos. Si no quieres que alguna tire de datos móviles, desactiva la opción para esa aplicación únicamente. Cuando están desactivados, las aplicaciones solo usarán datos del wifi.
- También podrás ver las estadísticas de uso de datos móviles de cada aplicación en el periodo actual o de aquellas que han consumido datos en itinerancia.
¿Cómo puedo ahorrar datos en mi móvil?
A la hora de limitar el consumo de datos esto es lo que puedes hacer:
- Utiliza el WIFI siempre que puedas, puede parecer obvio, pero a veces se nos puede olvidar tenerlo activado, recuerda comprobarlo de vez en cuando por si acaso.
- Con lo que te hemos contado en el apartado anterior saca la lista de apps que más datos estén gastando en segundo plano y bórralas si no las utilizas.
- Si quieres ver contenido multimedia, aprovecha cuando estés conectado a una red wifi para descargarlo en tu teléfono, así podrás verlo después sin tener que gastar datos.
- Lo mismo aplica para archivos grandes con los que necesites trabajar o consultar.
- Si usas Chrome como navegador puedes habilitar la opción "Modo básico" que hará que consuma menos datos. Solo tienes que entrar en la configuración del navegador y activarla.
- Tanto si tienes Android como iOS, ambos sistemas tienen el modo "ahorro de datos" actívalo cuando no vayas a tener una red wifi cerca.
- Si utilizas YouTube es una de las aplicaciones que más datos consumen, pero puedes activar la opción de "Ahorro de datos" y aunque perderás algo de calidad en los vídeos el consumo será mucho menor
Estos son los principales consejos para ahorrar datos móviles. Y vosotros ¿utilizáis algún truco para limitar el consumo de datos móviles? si es así no dejéis de contárnoslo en los comentarios.